LOS SERES HUMANOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL - REFLEXIÓN
El desarrollo de nuevas tecnologías ha traído grandes trasformaciones en la vida cotidiana de los seres humanos; día a día estas avanzan rápidamente y permiten que se automaticen procesos y las tareas que implican una demanda mayor del ser humano puedan ser realizadas por máquina; aparentemente todo esto trae grandes beneficios a la humanidad; sin embargo, vale la pena preguntarse si todo el impacto que trae la tecnología es positivo.
En este ensayo se
abordará puntualmente la inteligencia artificial y los rolos humanos en los
sistemas de información que tienen referencia a lo mencionado anteriormente. La
Inteligencia Artificial (IA) es definida como la combinación de algoritmos
planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas
capacidades que el ser humano.
Esta inteligencia tiene varias categorías, entre las cuales
se encuentran dentro de los tipos de inteligencia artificial se encuentran: los
Sistemas que piensan como humanos
los cuales automatizan actividades como la toma de
decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. los sistemas que
actúan como humanos, se trata de computadoras que realizan tareas de forma
similar a como lo hacen las personas.
Los Sistemas que piensan racionalmente es decir que intentan emular el
pensamiento lógico racional de los humanos, se investiga cómo lograr que las
máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. y finalmente los Sistemas
que actúan racionalmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional
el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.
La inteligencia artificial ha llegado a ser tan latente que
se ha generado la necesidad de
de crear una normativa para regular el uso de dichas
inteligencias con el fin de evitar problemas en el futuro; por parte de los organismos
internacionales; lo que nos permite resaltar que es una inteligencia que está
vigente, que es real y que es muy probable que se siga desarrollando, al punto
que pueda transformar la manera en cómo percibimos el mundo en este momento.
Dentro de los acuerdos internacionales que rigen la
inteligencia artificial se encuentran:
entre ellas se encuentran:
-
Los robots deberán contar con un interruptor de emergencia
para evitar cualquier situación de peligro.
-
No podrán hacer daño a
los seres humanos. La robótica está expresamente concebida para ayudar y
proteger a las personas.
-
No podrán generarse
relaciones emocionales.
-
Será obligatoria la
contratación de un seguro destinado a las máquinas de mayor envergadura. Ante
cualquier daño material, serán los dueños quienes asuman los costes.
-
Sus derechos y
obligaciones serán clasificados legalmente.
-
Las máquinas tributarán
a la seguridad social. Su entrada en el mercado laboral impactará sobre la mano
de obra de muchas empresas. Los robots deberán pagar impuestos para
subvencionar las ayudas de los desempleados
Los beneficios de la inteligencia artificial son muchos y se
pueden evidenciar en todas las áreas de la vida del ser humano, desde las
finanzas, la educación, el transporte, el clima y aspectos de la vida
cotidiana. Pues nos permiten ser mucha más eficientes y en muchos casos hacen
cosas de una manera más rápida y segura, sin embargo, no nos podemos perder
sólo en sus beneficios, puesto que si hay normas y lineamientos que lo rigen es
porque también puede tener peligros.
Como seres humanos tenemos la tendencia a usar mal lo que en
un principio puede traer mucho beneficio para todos, sin embargo, desde este
punto, más allá de pensarnos en avanzar rápidamente en la construcción de la
inteligencia artificial es fundamental acompañar esto de educación, análisis y
socialización con las personas que tendrán relación con estas inteligencias.
Es fundamental crear una cultura correcta, donde prima el beneficio
de la humanidad y no sólo de unos cuantos, siempre se debe tener como principio
máximo esta premisa, pues ya se han cometido errores, donde se da importancia
mayor a las máquinas que a las personas que las controlan. Cada uno de nosotros
de una u otra manera tienen relación con la inteligencia artificial, pues
funciones del celular como el reconocimiento fácil, el identificar qué tipo de
gustos tengo y recomendar canciones o películas hacen parte de estos avances.
La tecnología debe estar al servicio de la humanidad más la humanidad
no debe estar al servicio de la tecnología, por ello siempre debemos
repensarnos como seres humanos, tomar decisiones que se traduzcan en beneficios
para todos y no dejarnos dominar por un mundo que sea controlado por máquinas,
en cambio, utilizarlas para nuestro mayor provecho.

Comentarios
Publicar un comentario